NOTICIAS

Senadores Kyrsten Sinema y Mark Kelly se muestran optimistas sobre las soluciones al tema del agua en Arizona

Mark Kelly, Kyrsten Sinema

Read in English

Los dos senadores estadounidenses de Arizona, de diferentes maneras, proyectan optimismo sobre la seguridad hídrica del estado a largo plazo, incluso después de una semana en la que California no pudo unirse a otros estados del suroeste en un plan de fuertes recortes para preservar el retroceso del río Colorado.

El senador Mark Kelly, demócrata de Arizona, criticó a California por no proponer medidas más serias antes de que se cumpliera el plazo federal para hacerlo, pero considera que cambios importantes como el desvío de agua desde el noroeste o el bombeo de agua desalinizada desde México son formas de diseñar una solución permanente.

La senadora Kyrsten Sinema, de Arizona, propuso el jueves la creación de un Grupo sobre el Agua del Río Colorado para los 14 senadores de los siete estados que dependen del suministro del río, y convocará el viernes otra reunión de las partes interesadas en el agua para seguir debatiendo un plan de gestión de los recursos existentes.

La crisis del agua en el Oeste se avecina mientras California complica un acuerdo crítico sobre el agua

"Se trata de una cuestión increíblemente compleja. No hay una solución mágica para nuestra crisis del agua", dijo Sinema.

Ambos senadores de Arizona alabaron los miles de millones de gasto federal destinados a mitigar los efectos del cambio climático en el reseco suroeste.

El descenso de los niveles de agua del río Colorado ha llegado a un punto crítico, y las autoridades federales exigen recortes. Los estados afectados fueron incapaces de acordar un plan unificado antes de la fecha límite del martes para recortar al menos un 15% del uso actual, que es de al menos 2 millones de acres-pies al año.

El senador demócrata Mark Kelly asiste a una mesa redonda sobre política fronteriza en el Centro Regional de Salud Fronteriza en Somerton, Arizona, el 10 de enero de 2023.

En su lugar, todos los estados excepto California presentaron a la Oficina de Reclamación de los EE.UU. lo que caracterizaron como un plan de "consenso" que sugiere posibles recortes de agua. California es el mayor consumidor de agua de la región.

En Washington, los republicanos de la Cámara de Representantes están buscando la manera de hacer recortes drásticos en el presupuesto federal, incluso cuando el suroeste puede necesitar un ambicioso -y costoso- proyecto de suministro de agua.

Mientras tanto, el gobernador de Sonora (México) ha reiterado esta semana su opinión de que Sonora no está de acuerdo con la propuesta de enviar agua desalinizada a Arizona. Cualquier plan debe tener en cuenta también las necesidades de agua de México, ha dicho.

Los Estados deben afrontar la realidad de un suministro de agua que no puede satisfacer la demanda, afirmó Kelly.

"Tiene que ser un esfuerzo de colaboración entre los estados. Cada estado tiene que dar un paso adelante y hacer más de lo que le gustaría", dijo Kelly. "Cuando negociamos el (Plan) de Contingencia para la Sequía no se pretendía llegar a este punto tan rápido.

"En mi opinión, no vamos a resolver este problema haciendo una sola cosa. Tendrá que ser un esfuerzo de conservación de todo el sistema. Además, creo que a largo plazo tenemos que considerar seriamente otras fuentes de agua, averiguar cuál es la opción más asequible y rápida si creemos que el tiempo es esencial".

Sinema dijo que los senadores de los estados de la cuenca fluvial entienden que la cuestión no es partidista y que necesitan actuar juntos para garantizar la mejor acción federal de cara al futuro.

A corto plazo, Sinema dijo que la región se beneficiará de una financiación federal combinada de 13,000 millones de dólares procedentes de las leyes sobre infraestructuras y cambio climático aprobadas en los dos últimos años. Eso puede ayudar a modernizar los sistemas de agua existentes, entre otros fines. De este modo, la región dispondrá de más tiempo para decidir qué se puede hacer a largo plazo.

La senadora estadounidense Kyrsten Sinema habla con los reunidos dentro de la sala de conferencias del Centro Regional para la Salud Fronteriza en Somerton el 10 de enero de 2023, sobre los problemas en la frontera entre Estados Unidos y México en la región de Yuma.

"Soy optimista de que lograremos esto", dijo Sinema, aun cuando señaló a quienes deben trabajar en cooperación, desde el Congreso hasta los gobernadores estatales y la Legislatura de Arizona.

Otros, como el representante Raúl Grijalva, demócrata de Arizona, que es el demócrata de más alto rango en el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, creen que la política partidista impedirá que se produzcan avances en materia de agua a corto plazo.

"No veo en esta mayoría (republicana) ninguna urgencia en torno a la sequía", dijo. "Preferirían dejar las cosas como están y que cada uno se las arregle por su cuenta. Por eso la administración (de Biden) y el Bureau of Reclamation adquieren tanta importancia en lo que ordenan hacer a los estados".

"Ahí es donde vamos a acabar. Y espero que lo hagamos porque, de lo contrario, no veo ningún movimiento en Arizona y ninguno de los otros estados, en particular California, quiere participar a menos que se salgan con la suya."

El representante Paul Gosar, republicano de Arizona, miembro del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes cuyo distrito se extiende a lo largo del río Colorado, sostuvo que otras prioridades no impedirán que el Congreso aborde la escasez de agua en el suroeste.

"El Congreso definitivamente tiene suficiente ancho de banda para hacer frente a la crisis del agua en el oeste. Estoy trabajando en tuberías de agua, desalinización y combinaciones de reactores modulares pequeños para llevar agua nueva al Oeste", dijo Gosar. "Como presidente del Colorado River Caucus, que se reanuda este Congreso, perseguiré estas opciones para las infraestructuras y la financiación del agua. Se trata de una prioridad absoluta. No podemos conservar nuestra manera de salir de esto. La única solución es agua nueva".

A principios de semana, el representante Greg Stanton, demócrata de Arizona, se refirió al plan "basado en el consenso" de los seis estados de la cuenca del río Colorado a la Oficina de Reclamación.

"Los plazos de la Oficina para que los estados de la cuenca lleguen a un acuerdo han pasado sin que el gobierno federal haya hecho nada", dijo Stanton en una declaración escrita. "Mientras que muchos de los estados han trabajado juntos para llegar a un acuerdo que funcione para todos, California se niega a hacer su parte - y en algunas partes del estado está utilizando más agua, no menos. El Bureau of Reclamation debe tomar medidas sobre esta propuesta consensuada. No podemos esperar más".

A largo plazo, Kelly se centra en múltiples formas de garantizar la seguridad del agua.

"A menudo se piensa que (la desalinización) es algo que puede ponerse en marcha más rápidamente que, digamos, trasladar agua de otra cuenca, como la del noroeste del Pacífico", dijo. "El problema que tiene ahora el noroeste del Pacífico es que, según una ley del Congreso, no es legal trasladar agua del noroeste del Pacífico al suroeste. Eso podría cambiarse".

El río Columbia, que forma gran parte de la frontera entre Washington y Oregón, desemboca en el océano Pacífico con casi 200 millones de acres-pies al año, explicó Kelly. Eso es más de 12 veces el caudal estimado del río Colorado.

Kelly viajó recientemente a Israel y se reunió con funcionarios de ese país para tratar el tema de la desalinización. La tecnología israelí de riego por goteo se utiliza en Yuma.

Los israelíes también hacen algo familiar para los astronautas: Reutilizan todo tipo de agua.

"Usamos el agua una y otra vez", explica. "Sale en forma de orina y dos semanas después vuelves a beberla. ... Funciona".

Más allá de eso, Kelly se refirió a la legislación que permite a las tribus con derechos sobre el agua del río Colorado vender o arrendar parte de sus cuotas asignadas.

"Cuando arriendan el agua, obtienen ingresos y pueden utilizar ese dinero para revestir sus canales e instalar sistemas de riego por goteo", explicó. "Ya han instalado algunos proyectos piloto haciendo esto.

"Estoy convencido de que resolveremos este problema. Si una empresa está pensando en trasladarse a Arizona o a otro lugar del suroeste, esto no debería preocuparle. Vamos a tener agua para que la gente se traslade aquí y para que las empresas crezcan".

Traducción: Javier Arce